top of page
P1040888.JPG

SENTIDO DE PERTENENCIA

VISION

Para la construcción de una sociedad más justa, civilizada, pacífica y democrática, la Constitución Política de 1.991 tiene los principios básicos para que cada hombre pueda desarrollar sus potencialidades, sin atropellar ni limitar las posibilidades de sus congéneres. El aprendizaje de estos principios básicos de convivencia humana se inicia en la familia y continúan su desarrollo durante la vida escolar, es responsabilidad de la institución  diseñar y ejecutar estrategias que fomenten su práctica; una de ellas es el Manual de Convivencia (Según art. 87 de la ley 115 de 1.994 y art. 21 de la Ley de Convivencia) el cual contiene normas que han surgido de común acuerdo para regular y conciliar las relaciones entre los distintos estamentos de la Comunidad Educativa y cuya adopción es el fruto del gobierno escolar y  el reflejo del ejercicio de la democracia participativa al interior de nuestra Institución;  Por lo tanto el Manual de Convivencia se convierte en una herramienta que facilita  una adecuada convivencia  a través  del respeto de los derechos y el cumplimiento de los deberes en el marco de  procedimientos  que permitan conciliar justa y equitativamente las diferencias que se presenten al interior de la Comunidad Educativa. Estos aspectos están contemplados en el  decreto 1860 de 1.994, el Código de Infancia y Adolescencia, decreto 2737 de 1989, la declaración de los derechos del niño resolución de las N.U. y últimamente el plan Decenal de educación.

Se resalta en esta normatividad aspectos como los siguientes, que se convierten en sanciones de obligatorio cumplimiento:

  

  • Los valores democráticos son los fundamentos de la convivencia: el reconocimiento y respeto por las diferencias entre los seres humanos, la solidaridad, la equidad, la justicia, entre otros.

  • La creación y puesta en marcha de dispositivos democráticos dentro del marco de la justicia y la mediación de los conflictos.

  • El reconocimiento de las personas como sujetos de derechos, con capacidad para tomar sus propias decisiones, seres sensibles, con formas de ser y actuar y con necesidades propias; como elementos vitales de su humanización y dignificación.

  • La construcción colectiva de las normas de convivencia. Como forma de participación activa, mediante la deliberación y toma de decisiones basadas en la autonomía, compromiso y consenso de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

  • La consideración de la escuela como comunidad participativa, mediante la conformación de espacios y dispositivos institucionales que propicien la participación en la toma de decisiones sobre aspectos que afectan la vida institucional.

  • La acción comunicativa como eje del proceso de construcción del currículo. Se apuesta por una acción comunicativa discursiva, es decir reinventar el sentido de la comunicación en el ámbito escolar a través del diálogo sistemático como medio de encuentro y negociación.

  • El desarrollo de aprendizajes significativos necesarios para la formación de la ciudadanía.  Ciudadanos como sujetos activos en la definición y búsqueda de los destinos colectivos; así como el aprendizaje de las competencias y habilidades requeridas para  el ejercicio de la autonomía, la participación, la responsabilidad y la tolerancia.

 

Este manual responde a uno de los compromisos más importantes de cualquier colombiano, según el artículo 95, numeral 6 de la Constitución Política “Propender al logro y mantenimiento de la paz”.

Para el año 2027 la I.E.S.A será reconocida como formadora de educandos con conciencia de su ser, con desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y morales que le permitan liderazgo y le faciliten su integración a la educación superior y al mundo laboral.

MISION

Es una Institución Educativa oficial de orden municipal ubicado en la comuna 1 del municipio de Soacha Cundinamarca, que orienta y forma a sus estudiantes de manera integral en el respeto, la libertad, los derechos humanos y el medio ambiente.

FILOSOFIA SANTANISTA

Siendo la educación un proceso de formación permanente, la Institución educativa Santa Ana con sus sedes: Ducales, Santa Ana y Antonio Nariño genera un nuevo sentido de relaciones sociales, favoreciendo el cambio de actitud y la vivencia de los derechos humanos sobre la base del respeto, la libertad y el medio ambiente fundamentándose en una concepción integral de la persona humana, del reconocimiento de sí mismo y del otro como seres diferentes, creativos, participativos de acuerdo a las necesidades del medio y del momento

Dirección
Carrera 12 # 5 - 49 sur
Soacha Compartir

i.e.santaana11.wix.com
Tel: 7816861
Fax: 7816861

© 2023

por I.E. Santa Ana

skype: santa.ana.2013  

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
bottom of page